¿QUÉ ES EL PPD Argentina?

Compartimos el Boletín de novedades especial del mes de Junio de 2019 para beneficiarios del Programa de Pequeñas Donaciones en Argentina (PPD Argentina) elaborado por la Fundación Red Comunidades Rurales quien ha sido seleccionada por el Comité Directivo Nacional (CDN) para ejecutar el Proyecto Estratégico de Acompañamiento, Capacitación, Evaluación y Monitoreo (PEACEM).
At Lima, Peru, under the theme “Solutions for welfare and sustainable development”, the Latin American and Caribbean Congress on Protected Areas (CAPLAC III) provided a space for exchange on the formulation and implementation of public policies and research.
This space was well used by the Global Environment Fund's Small Grants Programme (GEF-SGP), implemented by UNDP, which organized or contributed to multiple side events on Indigenous and Community-Conserved Territories and Areas (ICCAs)
A partir de hoy, la sociedad civil a nivel local y nacional podrán presentar proyectos de conservación del yaguareté en Argentina. El lanzamiento de la convocatoria para este tipo de proyectos estuvo a cargo del secretario de Política Ambiental de la Nación, Diego Moreno; el vicegobernador de la provincia de Misiones, Carlos Arce y el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Juan Manuel Díaz.
En el Parque del Conocimiento de Posadas, Moreno reconoció la labor que viene realizando la provincia de Misiones en relación al yaguareté: “Estamos muy contentos de estar de nuevo acá. Quiero resaltar, en primer lugar, el hecho de que Misiones se haya transformado en un ejemplo a nivel nacional, en relación a la política de recuperación de una especie como el yaguareté, dadas las complejidades que esto presenta. En un trabajo articulado y sostenido en el tiempo, ha logrado un proceso de inicio de recuperación de su población muy ponderable a nivel nacional.”
“Nos motiva a hacer hoy esta presentación la convicción de que este tipo de abordaje debe replicarse en el resto del país donde también hay población de yaguaretés. En esta línea, desde la Secretaría de Ambiente nacional venimos liderando varias acciones como el Plan de Extinción Cero, en el cual el yaguareté es una de las primeras especies que se incorpora. En este sentido, hemos elaborado el Plan Nacional de Conservación del Yaguareté, una iniciativa de muchos años que había resurgido de la mano del trabajo que Misiones venía haciendo en su jurisdicción, y que nos marca un hoja de ruta de hacia dónde debemos enfocar nuestros esfuerzos”, concluyó el funcionario.
En relación al Programa Pequeñas Donaciones, su coordinador nacional, Francisco López Sastre, detalló la importancia de poner en valor la transparencia de este tipo de convocatorias. Y en este sentido comentó: “Ya pueden ingresar al sitio web del Programa de Pequeñas Donaciones donde van a encontrar todos los requisitos, un formulario en formato word sencillo para que lo completen y se presenten. Es muy importante el apoyo de las provincias a este tipo de procesos, porque si bien nosotros financiamos a las organizaciones no gubernamentales, sin este tipo de actos, sin la difusión que hacen las provincias no podría conocerse este programa. El acompañamiento de Nación es fundamental”.
Del acto también participó la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino, junto con autoridades provinciales y locales.
Los proyectos a presentar en esta convocatoria deberán estar orientados a la protección del yaguareté (Panthera onca) en el país. La especie, amenazada principalmente por la pérdida de su hábitat y la caza ilegal, ha visto reducida su distribución un 95 %, quedando en la actualidad menos de 250 ejemplares en las ecorregiones de la selva paranaense, chaco y selva de las yungas, en áreas de las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Misiones.
Bajo este escenario, la Secretaría de Ambiente nacional incluyó al felino como especie prioritaria en el Plan de Acción Extinción Cero, con el objetivo de fortalecer las acciones y políticas para su conservación. En este sentido, se encuentran en ejecución proyectos para abordar sus principales amenazas, que promueven buenas prácticas ganaderas para minimizar el conflicto de la especie con los pobladores de su área de distribución; se presta apoyo en tareas de control y fiscalización contra la caza furtiva y el comercio ilícito; se llevan a cabo actividades de educación ambiental y se realizan estrategias de comunicación y capacitación.
Asimismo, el organismo que conduce Sergio Bergman lleva adelante el “Plan Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté”, saldando así una deuda institucional de 16 años. Para la implementación de esta iniciativa, se conformó un Comité de Gestión con representantes de la cartera de Ambiente, la Administración de Parques Nacionales (APN), de cada una de las regiones del área de distribución de la especie (NEA, NOA y Chaco), de las organizaciones de la sociedad civil y del sector científico-académico.
Telam
La Secretaría de Ambiente de la Nación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron hoy en Misiones una convocatoria para proyectos comunitarios de todo el país que protejan al yaguareté, una especie en peligro de extinción.
"Misiones se convirtió en un ejemplo en relación a la política de recuperación de una especie como el yaguareté", dijo hoy el secretario de Política Ambiental, Diego Moreno, al anunciar la convocatoria en el Parque del Conocimiento de Posadas.
El funcionario destacó que Misiones logró un "inicio de recuperación" en cantidad de esos felinos "muy ponderable a nivel nacional" y señaló que "este tipo de abordaje debe replicarse en el resto del país, donde también hay población de yaguaretés", informó la cartera ambiental en un comunicado.
El yaguareté (panthera onca), es una especie amenazada principalmente por la pérdida de su hábitat y la caza ilegal, que hicieron reducir en un 95 por ciento su distribución en el país.
Actualmente hay menos de 250 ejemplares distribuidos en las ecorregiones de la selva paranaense, Chaco y selva de las yungas, en áreas de las provincias de Jujuy, Salta, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Misiones.
Los proyectos seleccionados recibirán financiamiento del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD).
El coordinador nacional de PPD, Francisco López Sastre, dijo que los interesados en participar "ya pueden ingresar al sitio web del programa", donde están detallados "todos los requisitos" y encontrarán "un formulario en formato Word sencillo para que lo completen y se presenten".
El PPD es una iniciativa del Fondo de Medio Ambiente Mundial implementado por el PNUD, para promover la búsqueda de soluciones a problemas ambientales locales con impacto global.
Argentina fue seleccionada como uno de los 10 países en el mundo que reciben este financiamiento para conservar grandes felinos.
Los proyectos ambientales financiados deberán ejecutarse en un plazo de 12 a 24 meses y estar orientados a sitios de alta prioridad de conservación del yaguareté.
Entre las acciones prioritarias para esta convocatoria se destacan medidas antidepredación, intervenciones para disminuir la cacería del yaguareté y proyectos de innovación y uso de nuevas tecnologías.
También apuntan a proyectos que promuevan alternativas económicas para comunidades locales que contribuyan a la supervivencia a largo plazo de la especie, incluyendo esquemas de fondo de compensación, seguros y ecoturismo, entre otros.
Fue presentado esta mañana en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, los proyectos de conservación del yaguareté del PPD. Estuvieron presentes el secretario de Política Ambiental y Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente de Nación Diego Moreno, el coordinador nacional del Programa de Pequeñas Donaciones, Francisco López Sastre y miembros del Comité Directivo Nacional del PPD, el presidente del IPS y electo vicegobernador, Carlos Arce, el ministro de Ecología Juan Manuel Díaz, la presidente del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, entre otros.
El ministro de Ecología de la Provincia, aseguró que el hecho que se pueda presentar primero en Misiones significa un respaldo a lo que realiza el Estado provincial para conservar y buscar la convivencia con el yaguareté y otras especies.
Juan Manuel Díaz destacó también que esta presentación en Misiones no es casualidad, ya que fue la primera en declarar al yaguareté monumento natural a la especie, y la primera en constituir un plan de acción para la conservación del yaguareté. “Es un reconocimiento al trabajo de nuestra provincia y por eso se lanza aquí este trabajo tan importante”.
◄
1/16
►


Es un Programa corporativo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Tiene como objetivo encontrar soluciones locales a problemas ambientales globales.
Para ello el PPD apoya con donaciones de hasta 50.000 USD y asistencia técnica a las iniciativas y acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en las temáticas del FMAM (Biodiversidad, Cambio Climático, Degradación de la tierra, COPs, etc.)
La mejor manera de enfrentar los problemas ambientales es con la participación de las organizaciones locales, generando beneficios directos para las comunidades.
Sitios amigos

Aquí encontrarás información sobre las fechas de entrega y de comunicaciones sobre las convocatorias.

Para los fines del PPD y su otorgamiento de subvenciones, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) se refieren a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a nivel nacional y local, con prioridad para las organizaciones comunitarias de base (OCB) o también llamadas Organizaciones de base comunitaria, los pueblos originarios, los grupos de campesinos, la comunidad científica (en asociación con una ONG), las mujeres y las organizaciones juveniles e infantiles.
¿CON QUIENES TRABAJA EL PPD Argentina?
También son destinatarias de estos fondos del GEF tras organizaciones de la sociedad civil como cooperativas de productores, asociaciones de artesanas, clubes de madres, cooperadoras, junta de regantes, asociaciones de pequeños productores, asociaciones gauchas y entidades gremiales (cámaras) y asociaciones y fundaciones que trabajen en el área de ambiente y desarrollo sustentable.
Para acceder al PPD Argentina, las organizaciones deben contar con:
-
Personería jurídica;
-
Cuenta bancaria de la organización;
-
Autoridades con mandato vigente;
-
Inscripción en la AFIP.

29 de noviembre
DÍA INTERNACIONAL DEL YAGUARETÉ
La fecha recuerda el compromiso de proteger al felino más grande de América. En Argentina sólo quedan unos 250 ejemplares y desde el PPD Argentina ha realizado una convocatoria de proyectos destinada a su conservación y hábitat. Se seleccionaron 5 proyectos que se ejecutarán en las diversas regiones donde habita la especie. El PPD Argentina aportará una suma de USD 209.477.
Aquí compartimos el listado de proyectos.
NOVEDADES
