RESULTADOS DE LA PRIMERA FASE DE LA CONVOCATORIA PPD 2022/23
Buenos Aires, 29 de noviembre de 2022
En el día de hoy se reunió, vía plataforma virtual, el Comité Directivo Nacional del Programa Pequeñas Donaciones (PPD) Argentina, con el fin de analizar los perfiles de proyectos presentados. Cabe recordar que la convocatoria se lanzó el 10 de agosto en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación junto a integrantes del citado Comité. Esta primera fase de la convocatoria cerró el 4 de noviembre, con una cifra récord de 172 perfiles de proyectos presentados.
La convocatoria PPD cuenta con una inversión de 800.000 dólares para el total de las donaciones, con un límite máximo de 20.000 dólares por proyecto aprobado. El Comité Directivo Nacional del PPD terminó de realizar hoy la evaluación y seleccionó 85 perfiles de proyectos para pasar a la segunda fase de la convocatoria del programa.
En los próximos días las organizaciones seleccionadas recibirán las instrucciones a seguir mediante el correo electrónico proporcionado en el formulario de la propuesta. Agradecemos a todas las organizaciones su aplicación e interés en el programa. Invitamos también a aquellas organizaciones que no han sido seleccionadas a seguir en
contacto con el PPD Argentina para conocer futuras convocatorias y novedades.
Nombre de la organización | Título del proyecto |
---|---|
Asociación Civil Oeste Chaqueño | Promoción del uso de energías renovables para el cuidado del ambiente y de las condiciones de vida de familias rurales. |
Fundación de Equinoterapia San Jorge | Energías renovables y programa de reciclado en centro de equinoterapia para niños y jóvenes con discapacidad |
Asociación para el Desarrollo del Departamento 9 de Julio | Pequeñas productoras ganaderas comprometidas con el cuidado de la biodiversidad ambiental en el departamento 9 de Julio – Santa Fe |
Red de Agricultura Orgánica de Misiones | Sistema avícola autosustentable para mejorar la calidad de vida de mujeres rurales |
COOPERATIVA DE TRABAJO SUEÑOS COMPARTIDOS COLECTIVOS LIMITADA | RECUPERACIÓN DE ESPECIES NATIVAS DE ARBOLES |
Organización para el Desarrollo Humano, Ambiental y Tecnológico | ABASTECIMIENTO COMUNITARIO DE AGUA PARA FAMILIAS de la comunidad Mbya Guaraní Ka'aguy Poty |
COOPERATIVA DE PROVISIÓN DE SERVICIOS PARA PRODUCTORES RURALES UNIDOS RUTA 20 LTDA. | AGUA SEGURA Y SOBERANIA ALIMENTARIA PARA UNIDOS RUTA 20 |
COMUNIDAD INDÍGENA CAZADORES | ACCESO AL AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO |
Fundación Las Colinas | Atalaya Sustentable: hacia la recuperación y conservación de nuestros suelos |
ASOCIACION EFA SANTA MARIA GORETTI 0704 | Adaptando la Agricultura Familiar al Impacto del Cambio Climático: Agua |
Asociación Civil Comunidades Campesinas por el Trabajo Agrario | ACCESO AL AGUA Y ENERGIA PARA EL ARRAIGO Y LA PRODUCCION |
Fundación con los Pies en la Tierra | Olhamel oikana, hanej ta olhamel oikana - Aquí estamos, siempre estamos. |
FUNDACIÓN ECO URBANO | Promoción de la agroecología fortaleciendo biofábricas para la mejora en las prácticas agrícolas regenerativas en el centro oeste de Entre Ríos |
Cooperativa de Mujeres Artesanas | Sistema de alerta territorial para el cambio climatico en Sombrero Negro, Formosa. |
Fundación Laboratorio de Ideas y Acciones Sostenibles | Equipamiento y Conservación del Humedal Isla del Puerto para la Promoción de la Educación y el Desarrollo Sostenible |
Coop Maranata 2 | female photovoltaic Leaders |
Asociación Civil El Triangulo | Alimentación accesible y saludable. Productos de mi huerta. |
FUNDACION CHACO INTEGRA | Huerta orgánica bajo esquemas sustentables en la comunidad originaria de Colonia Aborigen |
Asociación Hinaj | Fortalecimiento a la producción de harina de algarroba en la Asociación Hin |
Unión de Pequeños Productores del Salado Norte | Territorios Campesinos: Habitamos, Producimos y Conservamos |
comunidad de Potrillo pozón | “Promotores del cuidado del Territorio Indígena” |
Asociación Civil Caburey | Resolución del aserrín a materiales de construcción en un marco de igualdad participativa |
FUNDACION YAKU SUMAQ | DESDE LA TIERRA: Mujeres y Derechos en territorios patriarcales |
Cooperativa Apícola Agrícola “Agro Naciente” Limitada | “Innovaciones agroecológicas por mujeres de Colonia El Simbolar para la sustentabilidad de las plantaciones de algarrobo y la elaboración de alimentos saludables” |
Cooperativa Yuy Maraney | Red comunitaria correntina de casas de semillas “Ñande Tay’y” |
ASOC. CIVIL UOCB | Juventudes y mujeres defensores del agua y el bosque nativo. |
Asociacion Civil de Usuarios de Agua del Centro del Canal Vecinal Margen Izquierda | Cruzando Senderos |
Asociación Civil "Club Atlético la Certeza" | Vida, Tierra y Agua |
Asociación Civil Centro de investigaciones del Bosque Atlántico | La participación comunitaria como camino para lograr la coexistencia entre las personas y el yaguareté en la Selva Paranaense y el Gran Chaco Argentino. |
Asociacion Civil Dame un Abrazo | Precipitaciones Aprovechables |
COOPERATIVA DE TRABAJO MUJERES UNIDAS DEL QUILMES LTDA | PRODUCCIÓN TEXTIL A BASE DE HILO AGROECOLÓGICO “POVAMBY” |
COOPERATIVA AGROPECUARIA COMANDANTE ANDRESITO | DEL AGUA NACE LA CHACRA |
Cooperativa Agropecuaria Biodinámica La Abundancia Ltda | Reivindicación de la cultura Guaraní en su relación ancestral con el cultivo de la Yerba Mate |
COOPERATIVA SALINAS DE GUANACO SOMBRIANA | “RE VERDE SER” Mujeres de las Salinas por la reconversión energética y la gestión de los residuos de Guanaco Sombriana |
Cooperativa Escuela Agrotecnica N° 973 de Laguna Yacaré | Reforestación del algarrobo blancoy fortalecimiento de la economía social y solidaria en Laguna Yacaré |
Cooperativa Trabajadores Unidos del Rio Dulce Sur | Apiarios comunitarios para una biodiversidad cuidada. |
CAMINOS DEL NORTE | Mujeres huerteras y algodoneras agroecológicas |
Cooperativa de Trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra de Misiones | Provisión de maquinarias de labranza que permitan aplicar técnicas de conservación de suelo y mejoramiento de la biodiversidad. |
Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad | Desarrollo de capacidades y sensibilización poblacional para la acción temprana ante incendios en zona influencia del Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa. |
Fundación para el Estudio en Intervención Socioambiental (Fundación EISA) | Restauración de humedales ribereños para el beneficio de las comunidades locales de la costa del río Paraná, La Paz Entre Ríos |
Fundacion del ALTO | CHAGUAR VIP |
FUNDACIÓN CARAGUATÁ | Restauración ecológica de antiguas chacras algodoneras |
Asociacion civil Siermpre unidos minifundios de Corzuela | Biofabrica agroecologica asociativa de mujeres rurales de Corzuela Chaco |
Fundacion Biomas | Uso sustentable de los recursos naturales forestales y mejor eficiencia energética a través de la implementación de cocinas ecológicas en 4 comunidades Mbya guaraní de la Provincia de Misiones. |
Asociación Civil EFA Padre Antonio Sepp | Suelo Fuente de Vida |
Asociación Comunitaria Amigos de Güemes | Restauración y protección del medio ambiente a través de la captación del agua |
Asociación Civil de Comunidades Campesinas por el trabajo Agrario | Producción Agroecológica para sustento Familiar en Comunidad Mbya Guaraní Yriapú |
Asociacion Cultural para el Desarrollo Integral | El bosque nos encuentra - Desarrollo de prácticas sostenibles con integración comunitaria, para jóvenes de la Cuña Boscosa Santafesina” |
ASOCIACION CIVIL UNIÓN DE PRODUCTORES CRIOLLOS DEL IMPENETRABLE | Uso de energía renovable para extracción de agua |
Cooperativa de Trabajo ECOMIEL Limitada | Apicultura y Meliponicultura como herramientas para el desarrollo sustentable del monte Nativo en la zona este de Formosa. |
ASOCIACION CIVIL FERIA FRANCA SAN VICENTE | Agua segura y producción de alimentos nutritivos e inocuos de Feria Franca de San Vicente Misiones. |
Fundación Caburé-í | “Conservando en Comunidad: sumando esfuerzos y voluntades en la protección de ambientes naturales en la Comuna de Pto. Algarrobo, pcia. de Entre Ríos” |
FUNDACION BANCO DE RESIDUOS DEL LITORAL ARGENTINO BANK OF WASTE | Gestión sostenible de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (FORSU) para la agricultura regenerativa con enfoque comunitario y de género como estrategia de resiliencia para abordar emergencias socio ambientales |
ASOCIACION CIVIL PRODUCTORES RURALES EL PARANACITO | GANADERIA REGENERATIVA EN LOS BAJOS DEL ESTE DE CHACO- PRODUCIR Y CONSERVAR ES POSIBLE |
Asociación civil Chitsaj Tokojchey | “Agromonte” Protección de la biodiversidad a través de un novedoso sistema de cultivo. |
COMUNIDAD INDÍGENA DE TOTORILLAS | “NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA CUIDAR NUESTRO TERRITORIO INDIGENA” |
Colegio de Graduados en Ciencias Forestales | Apicultura sustentable en el Chaco Seco |
FUNDACION MI BELLA CIUDAD | RECONVERSIÓN ENERGÉTICA SUSTENTABLE EN PLANTA DE RECICLAJE DE BARRANQUERAS-CHACO |
COMUNIDAD INDIGENA DE ATOJ WASIN PUEBLO TONOKOTE LLUTKY | MUJERES DE ATOJ WASIN POR LA CONSERVACION DE LA FAUNA NATIVA Y LA MEJORA NUTRICIONAL DE NUESTRAS FAMILIAS |
INCUPO | Caminando hacia una producción sustentable |
Fundación Victoria Jean Navajas | Promover la reforestación de árboles nativos creando condiciones ambientales para la conservación de la avifauna en entornos rurales, Gobernador Virasoro, Corrientes . |
Asociación civil Parajes Rurales Unidos del Este | Acceso al agua segura para familias rurales del sudoeste chaqueño |
ASOCIACIÓN CIVIL PRODUCTORES RURAL LOS POZOS | AGUA Y PRODUCCIÓN ORGANICA DE ALIMENTOS |
Instituto de Cultura Popular Asociación Civil INCUPO | Creciendo Juntos por un territorio donde el arraigo sea genuino, el desarrollo comunitario posible y el bosque nativo cuidado. |
Asociación Civil Productores Independientes de Piray (PIP) | Yerba Mate PIP-UTT: Ampliación para acopio del secadero |
GASETÍ GAZÚN Asociación Civil | OBRA ESCUELA SUSTENTABLE GASETÍ GAZÚN |
Asociación Civil de Ecología Integral Laudato Si (Alabado seas) | Agua para la producción agroecológica en El Añil que favorezca la economía campesina. |
Cooperativa SanVal Limitada | Algodón y Tinta = QUIMICOS ZERO |
FUNDACIÓN PRONORTE | Desarrollo de la producción caprina para un progreso familiar en el Chaco Salteño |
Asociación Civil Renacer en el Tiempo | Conservación del monte nativo a través de la meliponicultura |
Bienaventurados Los Pobres | Tramas Campesinas: agregado de valor a los sabores y saberes de nuestro monte. |
UPSAN(Unión de Pequeños Productores de Salado Norte) | AGUA PARA EL MONTE PROFUNDO |
Asociación Civil Grupo Solidario | Monitoreo participativo de indicadores de Cambio Climático en la selva paranaense a través de cuatro (4) estaciones de registro equipadas. |
ASOCIACIÓN CIVIL AMANECER | Conservación y reproducción de árboles nativos del Chaco. |
FUNDACION PLURALES | MUJERES DEFENSORAS DE TERRITORIO: DERECHOS, CAMBIO CLIMATICO y ADAPTACION en el SALADO NORTE (Sgo del Estero) |
Centro de Políticas Públicas para el Socialismo | Centro de Uso Sostenible de la Biodiversidad Laudato Sí |
Cooperativa de trabajo Nueva Esperanza Limitada | APICULTURA SUSTENTABLE |
ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES UNIDOS DE SANTA ROSA | CELESTE ESPERANZA |
Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda | Producción de alimentos y ambiente sano impulsando el desarrollo de las Mujeres rurales de Indumar. |
Asociación Civil Qomlashepi Onataxanaxaipi | Turismo rural sostenible - conservar la cultura Qom y el medio ambiente |
ASOCIACION GANADEROS LA UNION | ESPERANZAS COMPARTIDAS |
FUNDACION ARBOLAR ESPACIO VIVO | SANTUARIO NATURAL EDUCATIVO // AREA PROTEGIDA DE USOS MULTIPLES |
Asociación Civil TEPEYAC | ASNAJ LHOK LHITS´I- Resina de Brea (Fase II) Desarrollando la “Economía del Monte ” con la cadena de valor de la Goma Brea en beneficio de las comunidades Wichi de Rivadavia Banda Norte. |
Asociacion Civil Centro Cultural Encuentro en la Darsena | Educarnos en Comunidad para Vivir mejor |
FUNDACION BANCO DE BOSQUES PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y CONSERVACION DE LOS ECOSISTEMAS NTURALES | Control de flora exótica invasora - Proyecto Islas y Canales Verdes del Río Uruguay |